Pago de la matrícula
Modalidades de pago
Hay varias modalidades de pago del importe de la matrícula. A continuación se describen brevemente cada una de estas posibilidades. En el caso de los centros adscritos las modalidades de pago pueden ser diferentes. Si llegada la nueva fecha de pago de la matrícula no se ha efectuado el pago, el expediente pasará directamente al estado de suspensión temporal, y el estudiante no podrá matricularse en el siguiente período académico.
|
Único, por el importe total de la matrícula |
Domiciliado en cualquier entidad financiera de la zona SEPA, previa entrega de la orden de domiciliación.
|
|
En efectivo en entidades colaboradoras, cajeros automáticos o banca electrónica. (VISA o MASTERCARD)
|
|
|
Fraccionado |
Pago fraccionado en dos/tres plazos y domiciliado a cualquier entidad financiera de la zona SEPA, previa entrega de la orden de domiciliación.
|
Pago único y domiciliado
Domiciliación de la matrícula en una cuenta bancaria de cualquier entidad financiera de la Zona SEPA
- Se debe entregar una orden de domiciliación SEPA, firmada y escaneada. Puedes gestionarlo en la e-Secretaría.
- Hasta que no se entregue esta orden de domiciliación, no se puede seleccionar pago Domiciliado, ni Fraccionado.
- De acuerdo con el establecido a la Ley 16/2009 de servicios de pago, los pagos domiciliados acontecerán definitivos a las 8 semanas del cargo bancario.
En caso de devolución del recibo domiciliado se cobrará una tasa de 12 euros por costes de gestión.
Pago único en las entidades colaboradoras
Pago en las entidades financieras colaboradoras de la UPC (Banco Santander, “la Caixa” o Caja d'Enginyers). En el caso de los centros adscritos, las entidades colaboradoras están indicadas en el impreso de matrícula.
- La estudiante o estudiante lo indica en el momento de la matrícula. Esta modalidad de pago no permite el fraccionamiento.
- En la e-Secretaría puedes descargar o imprimir la hoja de matrícula que servirá para hacer el pago a las entidades financieras colaboradoras que figuran en dicho impreso. En este caso hay un código de barras que sirve para leer los datos para realizar el pago.
- En el caso de Caja Caixa d'enginyers, tienes que dirigirte a su red de oficinas
- En el caso de "la Caixa” y el Banco Santander, también se puede abonar mediante cajeros automáticos y servicios de Internet. En este caso puedes abonar la matrícula mediante tarjeta de crédito (VISA o MASTERCARD). Accede a la e-Secretaría para utilizar esta forma de pago. Si la matrícula es en un centro adscrito consulta si puedes utilizar esta modalidad de pago.
- El documento sellado por la entidad financiera o el justificante acreditativo del pago en autoservicio son los comprobantes de pago y validación de la matrícula.
- La Caixa no acepta pagos en efectivo (Billetes - Cash). Si por algún motivo solo puedes realizar el pago de esta forma deberás dirigirte a Caixa d'Enginyers, o al Banco Santander. No todas las oficinas aceptan el pago en Efectivo, como las oficinas pequeñas de Caixa d'Enginyers (Terrassa, Manresa, Vic, Vilanova i la Geltrú, Granollers, Mataró, Sabadell...). Aconsejamos que contactes con la entidad financiera, para comprobar el horario y si prestan el servicio.
Este curso 2025/2026 no se ofrece el pago en mensualidades mediante el programa FINAN de la AGAUR. Se puede optar por el pago fraccionado en plazos y domiciliado. Ante cualquier duda, podéis solicitar información a través de nuestro sistema de tiquets DemanaSGA.
Pago fraccionado a plazos y domiciliado
Este sistema de pago consiste en la domiciliación del pago de la matrícula fraccionada en dos plazos, tanto para la matrícula anual como para la cuatrimestral. El procedimiento es el mismo que el indicado para el pago único y domiciliado, con la diferencia de que el segundo pago de la matrícula se carga en la cuenta de cargo antes de finales del mes de diciembre.
- Matrículas cuatrimestrales: Pago inicial del 60% del importe total de la matrícula. El segundo pago se efectuará antes de mediados de diciembre de 2025 y corresponderá al 40% restante, hasta el total de la matrícula. Para el segundo cuatrimestre, el segundo pago se efectuará el día 15 de abril de 2026.
- Matrículas anuales: Pago inicial del 40% del importe total de la matrícula. El segundo pago (30%) se efectuará antes de mediados de diciembre de 2025. El día 1 de marzo de 2026 se realizará el cargo del 30% restante, hasta el total de la matrícula.
- Se pueden fraccionar las matrículas de importe total superior a 300 euros.
En caso de devolución del recibo domiciliado se cobrará una tasa de 12 euros por costes de gestión, y la modalidad de pago se modificará a EFECTIVO, sin fraccionamiento.
Debéis tener en cuenta:
El pago de la matrícula es obligatorio en los plazos establecidos por la universidad. El hecho de no realizar el pago en los plazos indicados puede dar lugar a la aplicación de los siguientes recargos:
1) Si se agota el plazo voluntario de pago, se iniciarán los trámites de reclamación de matrícula, que implican la aplicación de un recargo de 12 euros.
2) Si se aplica una suspensión temporal un recargo adicional de 20 euros e intereses de demora.
Recuerda que el hecho de no pagar la matrícula no implica la anulación de la misma. La renuncia a la matrícula tampoco implica ni la devolución de precios públicos, ni la exención de pago. La devolución solo se produce por los motivos establecidos en el apartado 18.4 de las Tarifas de la UPC.
Si se ha producido alguno de los motivos que dan derecho a la devolución de los precios públicos, tienen que solicitarlo en la misma instancia.
En todos los casos tendrás que abonar como mínimo, los conceptos obligatorios de la matrícula (gestión de expediente, apoyo al aprendizaje (si se tercia), seguro escolar, y servicios adicionales solicitados).
En el caso de las matrículas condicionales de becario, la renuncia implica la extensión de una nueva liquidación de matrícula.
A partir del momento que la AGAUR resuelve de manera definitiva la convocatoria de Beca general, las ampliaciones de matrícula son a cargo del estudiante.
Reducciones de matrícula
Hay situaciones personales que implican reducciones en el precio de la matrícula y que se deben acreditar debidamente, de acuerdo con la normativa aplicable, en el momento de formalizar la matrícula a la secretaría del centro.
| Situación | Documentación |
|---|---|
|
Estudiantado que opte a una beca
|
|
|
Estudiantado beneficiario de una beca Equitat. |
|
|
Ser miembro de familia numerosa
|
Más información sobre familia numerosa
Si en el momento de la matrícula autorizas que accedemos a los datos relativos a tu carné de familia numerosa, ya no será necesaria su presentación en papel. Puedes consultar la situación del mismo a la e-Secretaría. |
|
Haber obtenido matrícula de honor a bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (A partir del curso 2023/2024)
|
|
|
Haber obtenido uno de los premios de las Olimpiadas del conocimiento
|
|
|
Haber obtenido matrícula de honor de final de estudios
|
|
|
Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%
|
|
|
Ser víctima, cónyuge, hijo o hija de víctima de actos terroristas
|
(Como se trata de documentación sensible es necesario entregarla en papel al centro docente)
|
|
Ser víctima de violencia de género, hijo o hija dependiente |
Puedes entregar la documentación justificativa mediante este trámite de la sede electrónica:
|
| Ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital.
|
|
| Disponer de un Certificado de acreditación de situaciones de violencia machista fuera del ámbito de la pareja para la exención de precios universitarios |
|
Entrada de documentación
Mediante el formulario de la e-secretaría de entrada de documentación puedes entregar escaneada la siguiente documentación:
-
Título de familia numerosa, si no disponemos de datos o no recibimos ningún dato de la consulta electrónica.
-
Documentación de obtención de calificación de Matrícula de Honor en el bachillerato o CFGS.
-
Documentación acreditativa de haber ganado una Olimpiada del conocimiento.
-
NIE, a efectos de revisar si corresponde aplicar precios para no residentes.
Lo encontrarás en tu e-secretaría, previa autenticación. Recuerda que dispones de un manual en la ayuda del mismo formulario.

Aplazamiento del pago de matrícula
En casos excepcionales de falta de recursos económicos y especialmente en el caso de que solicitéis una ayuda UPCHelps, se puede conceder un aplazamiento de pago de la matrícula, de un plazo corto, orientativamente dos o tres meses.
Se debe explicar la situación concreta que impide el pago de la matrícula en el plazo establecido, complementada con la documentación justificativa en formato pdf.
En caso de concesión del aplazamiento, se deberá abonar el importe antes de la nueva fecha máxima de pago establecida. En caso contrario, se resolverá la suspensión temporal del expediente y el estudiante no se podrá matricular hasta el próximo cuatrimestre.
Falta de pago de la matrícula
El hecho de no llevar a cabo el pago de la matrícula o de algunos de los fraccionamientos en los plazos establecidos puede dar lugar a la suspensión temporal de los derechos del estudiante en los términos previstos en el decreto por el que se fijan los precios para la prestación de servicios académicos en las universidades públicas catalanas del curso actual. Se exige el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos anteriores como condición previa de matrícula o de expedición de títulos o certificados.

Compartir: