APRENDIZAJE ENTRE IGUALES. TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS COOPERATIVAS.
08/05/2025
PROYECTO O.B.R.I.R DE GALAXIA APRENDIZAJE
El 7 de mayo, el profesor Jesús Ribosa (lector de la UAB, pertenece al Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación Área de Psicología Evolutiva y de la Educación), experto en procesos de enseñanza y aprendizaje de la UAB, compartió conocimientos sobre el aprendizaje cooperativo y explicó cómo las interacciones estructuradas entre estudiantes pueden facilitar aprendizaje.
Además, se dio importancia al aprendizaje entre iguales, en el que los alumnos no sólo aprenden del profesor, sino también de los compañeros. Durante la sesión, los profesores participaron activamente, experimentando con diferentes metodologías y técnicas que pueden aplicarse a sus clases.
El objetivo fue que cada uno pudiera crear una propuesta concreta para mejorar o innovar en su aula, fomentando comunidades de aprendizaje en las que todos aprenden y se ayudan mutuamente.
Los profesores convertidos en alumnos pudieron experimentar con una metodología y conocieron cuatro metodologías concretas y muchas técnicas aplicables a todas las asignaturas.
En relación con el Proyecto O.B.R.I.R de Galaxia Aprendizaje, destacamos la entrevista que han realizado al director del Departamento de Óptica y Optometría, el Catedrático Jaume Pujol, en la revista del grupo Grupo Optimoda.
El profesor Pujol explica en la entrevista que "Este modelo basado en el aprendizaje-servicio permite formar a los futuros profesionales en óptica y optometría asegurando que se alcanzarán las competencias profesionales de la titulación que se imparta en la FOOT".
El proyecto O.B.R.I.R es clave para la obtención del Diploma Europeo en Optometría: "Uno de los principales retos que tiene la FOOT es el de obtener la acreditación del Diploma Europeo en Optometría del European Council of Optometry and Optics (ECOO). Esta acreditación reconoce un alto estándar en las habilidades clínicas y competencias de los graduados a nivel europeo".
Mediante el proyecto O.B.R.I.R se propone organizar los estudios del GOO de la siguiente manera:
"Los primeros cinco cuatrimestres de la titulación con un modelo de aprendizaje basado en problemas". "El sexto cuatrimestre con un modelo de aprendizaje basado en proyectos". "Al final del sexto cuatrimestre se organizará una jornada para la exposición de los proyectos desarrollados con la participación de personas externas en la titulación y en la universidad. La introducción del sexto al octavo cuatrimestre de un portafolio de casos clínicos permitirá potenciar al máximo el modelo basado en el aprendizaje-servicio".
O.B.R.I.R, "un proyecto ambicioso pero muy ilusionante, en el que estamos implicados la gran mayoría del profesorado de la FOOT".
Descarga la entrevista
Compartir: