L'amplitud del parpelleig es defineix en dos tipus diferents, complerts i incomplerts. S'ha observat que visualitzar pantalles digitals augmenta el percentatge de parpelleigs incomplerts, així com la càrrega atencional en diferents tasques.
Aquest estudi bibliogràfic analitzarà com l'ús prolongat de dispositius electrònics contribueix al desenvolupament de la síndrome de l'ull sec i la fatiga visual en joves. Examinarà la literatura existent per identificar factors de risc, recollirà dades en estudiantat universitari i farà recomanacions per reduir aquests efectes en la salut ocular.
Relacionar els principis de la bioètica en la presa de decisions clíniques,relacionades amb la salut visual, ocular i general, als establiments d'òptica.
El trabajo consiste en la investigación del impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se llevará a cabo una revisión de las herramientas de IA utilizadas en la educación y se administrará un cuestionario a estudiantes para evaluar su percepción sobre estas tecnologías. A partir de los resultados, se elaborarán recomendaciones para mejorar la integración de la IA en el aula y optimizar el proceso educativo.
Las disfunciones de la visión binocular y acomodativas afectan a un porcentaje de la población importante en países occidentales o asiáticos. Poco se sabe de su prevalencia en el continente africano y en Angola en particular. Tampoco se conoce si los profesionales de la salud visual en Angola, optometristas y oftalmologos, evaluan rutinariamente aspectos binoculares y acomodativos y, en caso afirmativo, si los tratan con terapia visual.
En este trabajo se analizará la posible relación entre el nivel sistémico de Vitamina B12 y la aparición y progresión del queratocono en una muestra de pacientes con queratocono y pacientes sanos. Se trata de un trabajo que procede de una conversación previa con una estudiante, por lo que se encuentra asignado a priori.
Aquest estudi avaluarà la necessitat d'incloure diversos nous paràmetres, com ara el gruix del cristal·lí, en les fórmules de càlcul de la potència de lents intraoculars, a partir d'una mostra de pacients intervinguts de cataractes i implantats amb lents intraoculars, i del seu error refractiu residual. Es tracta d'un treball que és fruit d'una conversa prèvia amb una estudiant, pel que es troba assignat a priori.
La medida clínica de la estereoagudeza tiene un valor importante en la exploración del sistema visual. Aún así, la repetibilidad de los test y la adecuada explicación influyen en la medida, pudiendo afectar al diagnóstico y pronóstico. Muchos test incluyen figuras escondidas que sin una buena explicación puede generar falsos positivos.
Existen muchos estudios de la influencia de diferentes demandas prismáticas a nivel postural estático y dinámico, incluso en ámbitos de cognición. Por ahora no se ha estudiado la relación de diferente demandas prismáticas, foria, reservas, ojo y pie dominante en el control postural dinámico.
En este trabajo primero será necesario realizar una búsqueda bibliográfica para definir la evidencia científica existente sobre la refracción periférica en la población miope. A continuación, la parte práctica y clínica del trabajo consistirá en la realización y obtención de medidas de refracción periférica utilizando un auto-refractometro de campo abierto en un niños y adolescentes con miopía progresiva y miopía no progresiva. Finalmente se utilizarán métodos y pruebas estadísticas para estudiar posibles diferencias significativas entre los valores refractivos periféricos de los campos de visión entre los participantes con miopía progresiva y los participantes con miopía no progresiva.
Este proyecto de investigación está enfocado en la baja visión en la ciudad de Terrassa. El trabajo consiste en completar el listado ya creado de centros sanitarios que atienden a pacientes con baja visión, así como identificar aquellos que ofrecen material específico para este grupo de pacientes. Además, se investigará la formación y especialización que tienen los profesionales que atienden en estos centros, mediante la administración de una encuesta específica. Será necesario realilzar visitas presenciales o llamadas telefónicas a los propios centros.
El objetivo de este trabajo es evaluar la fiabilidad de la señal registrada por un eyetracker cuando se utilizan filtros Bangerter para simular diferentes niveles de pérdida de agudeza visual. El estudio busca determinar cómo estas condiciones simuladas afectan la precisión y consistencia de los datos obtenidos en tareas de seguimiento ocular, contribuyendo a validar el uso de estos dispositivos en investigaciones relacionadas con baja visión.
Desenvolupament integral d'un cas clínic per resoldre en el marc del projecte OBRIR
Realitzar una revisió sistematitzada dels possibles efectes visuals de les commocions cerebrals i plantejar, en base a la literatura, quines intervencions terapèutiques en l'àmbit de la optometria poden ajudar a la recuperació.
Realitzar una revisió sistematitzada dels possibles efectes visuals causats per un ictus i plantejar, en base a la literatura, quines intervencions terapèutiques en l'àmbit de l'optometria poden ajudar a la recuperació.
Desenvolupament integral d'un cas clínic per resoldre en el marc del projecte OBRIR
Aplicar tests convencionals (TNO, verd vermell) en un grup de pacients implantats amb lents intraoculars multifocals per valorar la seva eficàcia.
Recerca bibliogràfica sobre la correcció de l'astigmatisme amb lents intraoculars tòriques
Aquest treball parteix d'una cerca bibliogràfica sobre diferents aspectes relacionats amb la pressió intraocular i es complementa amb una anàlisi de les dades recollides durant el Pràcticum per valorar aspectes com la relació entre pressió intraocular i edat, o l'assimetria inter-ocular d'aquest paràmetre.
Aquest treball parteix d'una cerca bibliogràfica sobre fisiologia, instrumentació i patologies relacionades amb la pressió intraocular i es complementa amb un estudi on s'avalua l'efecte i fiabilitat de mesurar aquest paràmetre amb una lent de contacte tova posada, com podria ser un pacient amb lent terapèutica.
Comparteix: